El homeschooling o escuela en casa es un término que nace
en Estados Unidos a principios del siglo XXI y se ha incrementado su uso desde
entonces a nivel mundial.
Te dejo un artículo interesante al respecto:
Hagamos un paréntesis, la educación en casa se ha
desarrollado milenariamente por muchas culturas, sólo que a partir de la
formación de los gobiernos “modernos”, que tomaron bajo su tutela la educación
seglar, en que la población disminuye esta enseñanza en el hogar. Así que no
hemos descubierto el hilo negro sólo lo redescubrimos y adaptamos.
¿Qué
y cómo funciona el Homeschooling?
El homeschooling es más que la adaptación del programa
curricular de la escuela para desarrollarlo en casa, es un proyecto que
pretende no sólo anexar la educación académica, más bien, desarrollar todo
aspecto de la educación humana (con ayuda de los diferentes tipos de aprendizajes
a elegir, ampliar la autonomía, la independencia, los valores morales y/o
religiosos, ect.), estimulando al niño a su crecimiento humano, académico y
social en un entorno que le es reconfortante; el hogar. Con las ventajas de que
está educación se adaptará a las necesidades particulares de cada niño, es
decir, cada área no está sujeta a un tiempo específico, sino al tiempo que le
tome al chico aprender bien dicha materia. Se sugiere que los padres sean
proactivos, disciplinados y organizados. Ya que elaboraran su propio programa
de estudios, preparan sus clases, organizan su material y las salidas a lugares
(bibliotecas, museos, mediatecas, etc.) para complementar su educación.
El siguiente artículo da algunas sugerencias útiles de
cómo iniciarla:
Hay vlogers que hacen homeschooling y
te dice cómo llevan a cabo este sistema y qué se necesita para realizarlo, te
dejo el enlace por si te interesa el programa:
Otra modalidad que surge a partir de la combinación
del sistema tradicional escolar y la escuela en casa es el flexischooling, que como lo dice, permite la inclusión del
niño a la escuela con un plus en casa. Se sigue el programa curricular
de la escuela, pero con un reforzamiento y/o adaptación de los temas para
ayudar al chico en casa. Ayuda a los padres a
dar una formación más adaptada a las necesidades específicas de los menores. Y
creo que esta es la forma más común que llevan a cabo los padres, pues se
aprovecha que el chico socialice en la escuela y por otra adaptar la curricula y
material para enseñar en el hogar.
¿Por
qué eligen esta modalidad?
En México se elige esta modalidad “por la falta de
compromiso de algunas instituciones escolares y falta de seguridad en los
planteles, con esto por supuesto, liberan a sus hijos de sufrir el tan sonado
en esta época Bullying.”1
Y esto lo confirma una pequeña encuesta que realicé.
Les pedí a los participantes que eligieran, entre dos opciones, las razones por
las que elegirían una modalidad de escuela en casa. En esta encuesta
participaron hombres y mujeres con chicos neurotípicos y quienes aún no tienen
hijos. Los resultados fueron:
El artículo 3ero de la Constitución Mexicana garantiza
la impartición y gratuidad de la educación para los niños considerándola un
derecho y obligación. Aunque el artículo 31 en su primera fracción recalca que
es deber de los padres “hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas
públicas o privadas, para obtener la educación […] en los términos que
establezca la ley”, pero no sanciona aquellos que no lo hacen. Ya que el
derecho de los niños es a educarse y no estar en una escuela. A esto se le
conoce como un vacío legal pero no quiere decir que no esté regulado el homeschooling, así lo dice Martha Rebolledo en un
artículo.
¿Cómo
llevar a cabo el homeschooling en México?
Existe una alternativa para realizar dicha modalidad.
El Instituto Nacional para la educación de los Adultos (INEA) contempla
programas para la acreditación escolar (primaria y secundaria) a través de la
modalidad abierta y en línea.
En la primera el
alumno debe asistir a un módulo dónde tendrá un tutor que le oriente sobre las
materias y guías de estudio para presentar los exámenes correspondientes para
obtener sus certificados. En general, su asistencia a este módulo es una o dos
veces por semana.
La segunda modalidad es en línea y se lleva a
cabo a través de la plataforma Modelo Educación para la Vida y el Trabajo
(MEVyT) en esta se asiste a un módulo o kiosco y se le asigna un tutor que lo
guie para usar y realizar los trabajos o tareas dentro de la plataforma, el
alumno decide el ritmo y tiempo que le invierte.
El único requisito es que sean mayores de 15 años.
Y para la educación
media superior está el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior
(Ceneval) que permite la acreditación a través de un examen que se puede
presentar en papel o en línea.
Para más información detallada en cómo se
desarrolla este sistema en México te dejo el enlace de una tesis Aquí:
Karla Sánchez Rodríguez, Análisis descriptivo sobre el Homela schooling en México, tesis de licenciatura
en Pedagogía, Universidad Pedagógica Nacional, 2016.


Google Play critiques are typically constructive and the game doesn’t appear to dip into the sort of heavy free to play mannequin that dominates most of its opponents. Despite their confidentiality, sometimes a PAR sheet is posted on net site|a net site}. They have limited value to the participant, end result of|as a end result of} normally a machine could have eight to 1xbet 12 different potential programs with various payouts. In addition, slight variations of each machine (e.g., with double jackpots or five instances play) are always being developed. The on line casino operator can select which EPROM chip to install in any explicit machine to pick out} the payout desired. The result is that there's probably not such a factor as a excessive payback sort of machine, since every machine potentially has a number of} settings.
ResponderBorrar