Mostrando las entradas con la etiqueta #dignosticotea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #dignosticotea. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2018

¿Por dónde empiezo? o las vicisitudes burocráticas hacia el diagnóstico.



Sin querer ser especialista ni sentirme una, voy a dejar por aquí, algunos tips que me sirvieron en este peregrinaje burocrático. Esperando que les sirva y les haga un tanto más fácil el camino.

En México hay Instituciones públicas, privadas y Asociaciones que pueden hacer un diagnóstico de autismo temprano.

Primer tip. Sí tu pequeño está en un preescolar público, investiga si tienen el apoyo de CAPEP (Centros de atención Psicopedagógica de Educación Preescolar) por parte de la SEP, este se encuentra presente en las 32 entidades del país. O sí está en la primaria el programa UDEEI (Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva). Ellos te pueden orientar a qué Instituciones públicas puedes dirigirte y preparan junto con la escuela un oficio (membretado y firmado) para que acudas. Esto acorta y hace el proceso un tanto más ágil para que sea valorado.

En la Ciudad de México las instituciones públicas que sin costo o a un bajo costo te ofrecen un servicio integral para diagnóstico y apoyo en terapias son:
  •  Centro Educativo Autismo Xochimilco en C. Gardenia 20, Xaltocan, Xochimilco, 16090 Ciudad de México, CDMX. DIF (Sin página web).
  •  Centro de Autismo Teletón (https://teleton.org/centro-autismo-teleton/).
  •  Clínica de Autismo Elvira Murga que se encuentra en el Centro de Integración de Salud Mental en San Jerónimo (Anillo Perif. 3449, San Jerónimo Lídice, La Magdalena Contreras, 10200 Ciudad de México, CDMX, sin página web).
  • Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz (http://inprf.gob.mx/)

¡Ojo!, no las enlisto por importancia o atención. Además, hay que tener mucha paciencia, recuerden que son instituciones públicas y están saturadas en el servicio. Las citas para ser atendidos son agendadas y tardan en darlas. Pero ya una vez estando dentro, el proceso es un tanto más ágil.

Sí ya tienes experiencia con estas instituciones, cuéntenos, así será retroalimentativa la comunicación y sabremos actualizar la información.

Segundo tip. Les dejo por aquí un enlace a un PDF con las instituciones públicas, privadas y asociaciones que a nivel nacional atienden y diagnostican el Autismo. Es un listado que comparte el Centro de Autismo Teletón.

Tercer tip. Date una vuelta por un buscador de Internet (google, yahoo o el que quieras). Busca que Institución o Asociación te conviene por el servicio que brindan (que es lo más importante), sino también por el costo monetario de transportación y el tiempo invertido para llegar, ten en cuenta que si decides quedarte ahí, implicará que hagas una buena administración monetaria y de tiempo. Porque hacer terapias a medias no ayudará como deberían y el desgaste físico y emocional de tu pequeño y el tuyo influirá mucho en su avance.

Sin importar si es, pública o privada la institución o asociación, que elijas es significativo que sea una que cubra de manera integral al pequeño. En mi experiencia personal esta clase de atención es la mejor pues no sólo cubre el área médica, sino que también la ambiental (es decir, las terapias para el área conductual, terapia de lenguaje, terapia de aprendizaje, terapia sensorial, etc.).

Pues bien, con esto concluyo esta nota informativa, esperando que les sea de utilidad, sobre todo a los que inician el peregrinaje hacia el diagnóstico. Yo sé que hay quién tenga más experiencia, y tendrá más opciones, las invito a compartirlas y así tener un listado más actualizado.

P.D. Mi experiencia de atención la tengo con la Clínica de Autismo Elvira Murga, por sí necesitan información específica de esta clínica.

Autismo y vida independiente, ¿es posible?

  Si hay un gran sueño que anhelamos los padres con niños con autismo u otra discapacidad es que ellos logren tener una vida lo más independ...