Pasemos
al séptimo arte, el cine, cuáles son mis impresiones, pues…primero debo decir
que los estadounidenses llevan la ventaja, quizás porque hay más trabajo para
concientizar a la población, o recursos, para explorar el tema, no sé, pero es
interesante que hay para escoger, desde temas serios que tratan el trastorno
hasta thrillers que les dan un toque de suspenso para atraer al público, lo
cual no me parece mal, el cine es el medio para reflejar e imaginar. Y es
maravilloso encontrar que países hispanohablantes están haciendo lo suyo,
incluso países asiáticos.
Cómo reflexión diré que estamos hablando de casi 40 años de cine que habla del
tema del autismo, en retrospectiva nos dice que se habla poco del trastorno.
Será que en muchos países no es un tema atrayente, no es interesante y no hay
apoyo. Algunas Fundaciones han tenido que patrocinar y pagar la realización de
ciertas películas o el cine independiente es el que decide tomar el riego,
falta más información e interés por crear nuevos proyectos, más en los países
hispanohablantes.
Si bien, muchos filmes no nos gusten por la manera en que tratan el tema del
autismo o que usan mucha imaginación, pero lo más importante es que se está
hablando del trastorno. Así que las enlistaré en cuatro temas.
- El primero será
sobre películas que reflejen la Relación entre padres e hijos,
(aquí se nos hace el corazón chiquitito, porque nos ayudan a preguntarnos, cómo
estamos ayudando a nuestros hijos a ser independientes y es un espejo de cómo
nos sentimos nosotros).
- El segundo grupo es Historias sobre
personajes con autismo y su relación con otros.
- El tercer grupo es Relación
entre hermanos, cómo funcionan y cómo se sienten con relación al autismo.
- El cuarto grupo son Biografías y documentales, estas historias son
reales y cuentan cómo se vive el autismo día a día.
Verlas con ojo crítico está bien, pero también nos pueden servir como pretexto
para platicar con otros e informarlos de qué es realmente el autismo, sacar las
cosas buenas y positivas para que nos anime a realizar una autoreflexión, que
es el objetivo del cine. En fin, espero que el listado les sirva para
informarse y animarse a verlas.
Iniciemos...

Relación
padres e hijos
-El
faro de las orcas (Argentina, 2016)
Sinopsis:
Lola tiene un hijo con Autismo llamado Tristán para quien la vista de las
orcas, aparentemente, supone un estímulo que podría ser portador de significado
con su autismo. Con la intención de mejorar el estado de su hijo, Lola decide
llevar a Tristán a Argentina, ante la presencia de Beto, un guardafaunas que
trabaja en las costas de la Patagonia y que también, a su manera, mantiene una
relación especial con estos animales.
-The
Accountant (EUA, 2016)
Sinopsis:
Christian Wolff es un contable que tiene autismo, pero se desenvuelve en
matemáticas, con más afinidad por los números que hacia las personas. Tiene una
Oficina contable en una pequeña ciudad como tapadera, pues se gana la vida como
contable para organizaciones criminales.
-María
y yo (España, 2010)
Sinopsis:
El día a día de los protagonistas, con sus pequeñas alegrías y sus problemas de
convivencia, se muestra al espectador con naturalidad, intentando aportar una
mirada diferente sobre la discapacidad de la joven.
-Ocean
Heaven (China, 2010)
Sinopsis:
un padre enfermo terminal trabaja en un acuario y lucha por cuidar a su hijo
Dafu de 21 años, que tiene autismo. Al descubrir que le quedan menos de cinco
meses de vida, multiplica sus esfuerzos para ayudar a Dafu a aprender tareas
básicas para cuidar de sí mismo, así como a buscar un hogar para él, antes de
fallecer.
-After
Thomas (Reino Unido, 2006)
Sinopsis:
Kyle Graham es un niño con autismo severo y su condición pone a prueba la
paciencia de sus padres Nicola y Rob. Nicola lee acerca de un niño cuya
condición mejoró con la ayuda de un perro de terapia. Kyle llama a su cachorro
Thomas. Lentamente, a través de Thomas, aprende sobre las emociones y las
relaciones interpersonales.
-Marathon
(Coreana, 2005)
Sinopsis:
Basado en la historia real de Bae Hyeong-jin, un corredor de maratón autista.
-Miracle
Run (EUA, 2004)
Sinopsis:
Una madre soltera, Corrine Morgan-Thomas lleva a sus hijos gemelos Stephen y
Philip, de siete años de edad, a la consulta del médico y se entera de que
tienen autismo. Philip simplemente repite lo que oye decir a otros, mientras
que Stephen es completamente no verbal.
-Cries
from the Heart (EUA, 1994)
Sinopsis:
Karen Barth es la madre de Michael, un joven autista que no puede hablar ni
escribir. Después de un incidente en el que Michael se aleja de su hogar en el
patio de recreo local, el ex marido de Karen, Roger, se da cuenta de que
Michael puede necesitar más atención especializada de la que puede brindar, y
sugiere que se inscriba en una escuela residencial especial.
-Touch
of truth (EUA, 1994)
Sinopsis:
Madre de niño autista y su maestra, dejan de lado sus diferencias para ayudarlo
a testificar contra un abusador sexual.
-House
of Cards (EUA, 1993)
Sinopsis:
es una película dramática que narra la lucha de una madre para volver a
conectar con su hija autista que ha quedado traumatizada por la muerte de su
padre.
-Mater
amatísima (España, 1980)
Sinopsis:
es la historia de Juan, un niño con Autismo. Clara, su madre, intenta educar a
Juan para que sea un niño integrado en la sociedad. Pero poco a poco, la
relación materno-filial va sumiendo a Clara en una burbuja.
-Son-Rise:
A Miracle of Love (EUA, 1979)
Sinopsis:
Es la historia real de cómo, según sus padres, Raun Kaufman se recuperó
completamente del autismo severo.

Historias
-Hors
normes (Francia, 2019)
Sinopsis:
Cuenta la historia real de dos amigos de distintas creencias religiosas que, 20
años atrás, crearon una organización sin ánimo de lucro para ayudar a niños y
adolescentes autistas.
-Please
Stand By (EUA, 2018)
Sinopsis:
Wendy, una joven con síndrome de asperger, escapa de su cuidador en un intento
para tener como objetivo enviar su manuscrito a un concurso de escritura de
Star Trek.
-A
Brilliant Young Mind (Inglaterra, 2015)
Sinopsis:
La película, inspirada en el documental de la BBC, Beautiful Young Minds, narra
la historia de Nathan (Asa Butterfield), un joven que fue diagnosticado con
Síndrome de Asperger, por lo cual tiene dificultad para relacionarse con la
gente, pero se encuentra cómodo con los números. Cuando es escogido para
participar en el "International Mathematical Olympiad", Nathan se
embarca en un viaje, en el que se enfrentará a múltiples cambios inimaginados,
y descubrirá la naturaleza del amor.
-The
Story of Luke (EUA, 2012)
Sinopsis:
Cuenta la historia de Luke, un joven con autismo que se embarca en una búsqueda
de un trabajo y una novia.
-El
pozo (Argentina, 2012)
Sinopsis:
La película gira en torno de Pilar, una joven autista, su relación con el mundo
que la rodea, el entramado familiar y el mundo interno de este complejo
síndrome. El director del filme tiene un hermano autista.
-Between
night and day (Reino Unido, 2011)
Sinopsis:
Un hombre que padece autismo es acosado por el novio de su hermana, así que
decide escapar y es rescatado por un ermitaño, quien lo enseña a sobrevivir.
-Extremely
Loud and Incredibly Close (EUA, 2011)
Sinopsis:
Oskar Schell, un niño de nueve años con Asperger que pierde a su padre en los
ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y que encuentra una llave que
cree perteneciente a su padre, emprendiendo una búsqueda en la que tratará de
encontrar qué cerradura abre.
-My
name is Khan (India, 2010)
Sinopsis:
Narra la historia de un hombre musulmán con síndrome de Asperger con su esposa
después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
-Burning
Bright (EUA, 2010)
Sinopsis:
Un hombre viudo tiene el plan de deshacerse de sus dos hijastros: una bella
joven estudiante y su hermano menor, autista. La llegada de un peligroso
huracán será el marco perfecto para encerrar en su casa a sus hijastros,
sellando fuertemente puertas y ventanas para "protegerlos" de la
ventisca, pero también se asegurará de poner dentro, sin que los jóvenes lo
sepan hasta cuando ya sea demasiando tarde, a un hambriento tigre de Bengala
que acaba de comprar en el mercado negro de animales. La cena está servida,
pero ellos tienen un inmenso instinto de preservación, lo que no le hará las
cosas fáciles al tigre.
-Adam
(EUA, 2009)
Sinopsis:
Adam, un hombre solitario con Síndrome de Asperger, desarrolla una relación con
su vecina de arriba, Beth.
-Mary
y Max (Australia-Nueva Zelanda, animación, 2009)
Sinopsis:
La película narra la larga amistad por correspondencia entre Mary, una niña de
8 años australiana, y Max, un hombre con síndrome de Asperger que vive en Nueva
York.
-Challenge
Hain kya Dum (Tailandia, 2008)
Sinopsis:
Zen una chica con autismo se encapricha con las artes marciales y desde una
edad temprana, y aprende artes marciales imitando los movimientos que ve en los
trabajos realizados por los estudiantes de la escuela, así como las películas
de artes marciales que se ve en la televisión.
-Ben
X (Bélgica, 2007)
Sinopsis:
Ben es un adolescente que con frecuencia es intimidado en la escuela. Para
escapar de su dura realidad, se vuelve hacia un mundo virtual, jugando un juego
en línea, ArchLord. En el juego, él es un héroe seguro y valiente.
-Snow
Cake (Reino Unido, 2006)
Sinopsis:
Es un drama sobre la relación entre una chica autista llamada Linda, y un
turista británico neurotípico llamado Alex que tiene un cambio de corazón
después de un accidente automovilístico fatal que implica a él mismo y la hija
de Linda, Vivienne.
-Magnificent
7 (Reino Unido, 2005)
Sinopsis:
Jacqueline Carol 'Jacqui' Jackson es una escritora sobre temas de autismo con
antecedentes como madre soltera de siete niños, tres niñas y cuatro niños, de
los cuales dos niños y una niña están en el espectro del autismo.
-San
zimske noći (Serbia, 2004)
Sinopsis:
Es una alegoría de las guerras de los Balcanes, protagonizada por un niño
autista como protagonista. Cuando se estrenó por primera vez en Serbia, causó
cierta indignación pública debido a las agudas críticas al papel de Serbia en
la guerra.
-Cuentos
de hadas para dormir cocodrilos (México, 2000)
Sinopsis:
La historia de México, desde la Guerra de Reforma hasta la Revolución Mexicana
y de allí a la actualidad, contada a través de los ojos de Arcángel, un adulto
que tiene un hijo autista y un padre con poco tiempo de vida por delante.
-Molly
(EUA, 1999)
Sinopsis:
Es una película tragicómica romántica acerca de mujer autista que queda en
custodia de su hermano, un neurótico ejecutivo.
-Mercury
Rising (EUA, 1998)
Sinopsis:
Art Jeffries, un agente encubierto del FBI protege a un niño de nueve años de
edad con autismo, quien es el blanco de asesinos del gobierno debido a que
descifró un código secreto.
-Under
the Piano (Canadá, 1995)
Sinopsis:
Franny Basilio está decidida a ayudar a su hermana autista con talento musical
Rosetta a tener una vida propia. Su madre Regina que abandonó una prometedora
carrera como cantante de ópera para criar a sus hijos, se niega a reconocer el
talento de Rosetta y cree que nunca será capaz de cuidar de sí misma. Franny
vehementemente no está de acuerdo con su madre, lo que ha causado fricciones
entre ellos desde que era una niña. Finalmente, la amargura, la ignorancia y el
deseo de Regina de reconocer su propio talento provocan una brecha entre ella y
sus hijas. Franny finalmente sale de la casa y Rosetta se lastima en un desesperado
grito de ayuda. Rosetta es hospitalizada y evaluada por médicos que recomiendan
a Regina que su hija sea lobotomizada por su propio bien. Franny debe reunir
todo su valor para evitar que su madre permita que Rosetta se opere y se
comprometa con una institución por el resto de su vida.
-Silent
Fall (EUA, 1994)
Sinopsis:
Un psiquiatra perturbado abandona su retiro para investigar un doble asesinato
presenciado por un joven autista.
-David’s
mother (EUA, 1994)
Sinopsis:
Sally Goodson siempre ha tratado de hacer lo que es mejor para su hijo autista
David, siempre culpándose por la forma en que David es. Sally vive sola con
David en un apartamento de la ciudad de Nueva York y es visitada frecuentemente
por su hermana Bea que trata de ayudar a Sally a cambiar su vida saliendo un
poco más y dándole a David un poco de espacio, pero Sally rara vez lo deja
fuera de su vista. Al final, causó que su esposo Philip tuviera una aventura
amorosa, la dejara y volviera a casarse, y su hija Susan se fue a vivir con él,
ya que estaban cansados de ver a Sally demasiado protectora con David.
-Backstreet
Dreams (EUA, 1990)
Sinopsis:
Dean, un joven capó, y su esposa llevan a su perturbado hijo, Shane, a una
clínica donde el niño es diagnosticado por Stevie, un psicólogo. Descubren que
el niño es autista. A medida que el matrimonio de la pareja se derrumba, Stevie
cree que puede ayudar a Shane y posiblemente ayudar a Dean a salir de los
tratos clandestinos con los que está viviendo.
-The
Boy Who Could Fly (EUA, 1986)
Sinopsis:
Milly se hace amiga de Eric, un niño con autismo, quien perdió a sus padres a
un accidente de avión. Juntos, Eric y Milly encuentran maneras de lidiar con la
pérdida y el dolor.
-Mario
(Canadá, 1984)
Sinopsis:
Mario (Petermann) es un niño autista de 10 años que es mudo y tiene problemas
de audición . Él tiene un hermano de 18 años a quien admira mucho. Un día,
Simon (Reddy) se involucra con una mujer y, como resultado, su relación se
vuelve tensa. Mario se encuentra sin su hermano y sus padres que siempre están
vigilando su isla durante la temporada turística.

Relación
entre hermanos
-SuperBrother (Dinamarca,
2009)
Sinopsis:
Cuenta la historia de Antón, un niño de 10 años desesperado por tener un
hermano mayor de "verdad" ya que Buller, el suyo, es autista. Siempre
distraído mirando el cielo, recibe la visita inesperada desde el espacio y le
convertirá de repente en el super héroe y popular "Super" hermano
mayor que siempre ha soñado ser. Por desgracias eses poderes no son eternos.
-The
Black Balloon (Australia-Reino Unido, 2008)
Sinopsis:
Todo lo que Thomas quiere es una adolescencia normal pero su hermano autista
Charlie, frustra cada una de sus oportunidades.
-Tru
Confessions (EUA, 2002)
Sinopsis:
Trudy "Tru" Walker es una adolescente que aspira a tener su propio
programa de televisión. Tru es un poco infeliz con su vida. Su hermano gemelo,
Eddie, tiene autismo causado por la pérdida de oxígeno al nacer y como
resultado, le hace actuar como un niño pequeño, que a menudo es la fuente del
caos cuando en situaciones sociales. Aunque Eddie es cariñoso, su
comportamiento a menudo frustra a Tru porque se siente incapaz de razonar con
él. También está enojada por la manera dura con que su hermano es tratado por
miembros de su grupo de pares. Además, a menudo se siente frustrada con su
madre porque parece que Eddie es el hermano que es favorecido. Aunque Tru
siente lástima por Eddie, está cansada de no poder llevar a cabo actividades
normales.
-Rain
Man (EUA,
1988)
Sinopsis:
Charles Babbitt es un joven que se dedica a la buena vida trabajando en su
empresa de venta de automóviles. Sin embargo, recibe la noticia de que su padre
ha muerto y acude a su funeral dónde deja a Raymond Babbitt, su hermano mayor
(de quien no tenía conocimiento hasta ese momento), y que es autista, toda la
herencia. Entonces Charles secuestra a Raymond, para reclamarla.
ara reclamarla.

Biografías
y documentales
-Un
sueño compartido (España, 2017)
Sinopsis: Producido
por Weikinap Creaciones y Aprendices Visuales, el documental
describe el viaje que emprendió Miriam Reyes. Un relato en primera persona de
la protagonista acompañado por testimonios de madres, padres y profesionales,
historias reales que nos sumergen en sus vidas que nos permiten empatizar y
descubrir qué es el autismo. Durante 2 años, el equipo ha grabado los
testimonios de 6 familias un total de 26 participantes, hoy una ONG
internacionalmente reconocida, premiada por UNICEF.
Liga
para ver el documental:
http://www.aprendicesvisualeslapelicula.com/
-Life,
animated (EUA, 2016)
Sinopsis:
Owen Suskind es autista. Y deja de hablar. Y se desconecta de la realidad. Lo
único que lo mantiene tranquilo es ver películas de dibujos de Disney con su
hermano grande. Cuando los padres empiezan a perder la esperanza de que el niño
recupere el habla, de repente, un día, expresa una realidad a partir de una
frase que les es familiar. Se trata de una frase sacada de una película de las
que el niño ve. Los padres descubren así que su hijo solo se puede comunicar a
partir del mundo ficticio que ha construido en su cabeza, basado en las cintas
de Disney. Se abre un camino de esperanza que irá mucho más allá de lo que
podían imaginar.
-Asperger's
Are Us (EUA, 2016)
Sinopsis:
es una compañía de comedia estadounidense. Son el primer grupo de comedia
que consta en su totalidad de personas con síndrome de Asperger, aunque
sus programas no hacen referencia al autismo en absoluto. Realizaron un documental
de Somos Aspies lanzado en Netflix. Un seguimiento, On Tour
with Asperger's Are Us, fue en HBO en 2019.
-Planeta Asperger (España, 2014)
Sinopsis: La Fundación
Orange colabora en el documental Planeta Asperger, que narra las
experiencias de cuatro personas con Síndrome de Asperger, con la intención de
explicar cuáles son las vivencias y las sensaciones de vivir esta condición, un
trastorno del desarrollo severo localizado en el espectro autista que afecta al
2,5% de la población mundial, también conocido como síndrome del planeta
equivocado.
Liga
para ver el documental:
http://www.planetasperger.com/
-Hay alguien allí (Venezuela, 2014)
Sinopsis:
Documental que acerca al universo de Helena, una niña de 9 años que padece
Autismo. Relata las vivencias diarias y las de su familia.
Liga
para ver el documental:
http://www.hayalguienalli.org.ve/la-pelicula/
-Academia de especialistas (España, 2012)
Un
cortometraje de animación, realizado por el dibujante Miguel Gallardo, que
trata de hacer llegar a la sociedad el conocimiento del autismo y que muestra,
de una manera amena y divertida las habilidades especiales que tienen muchas
personas con autismo y que no siempre se comprenden cuando se ven desde fuera.
Liga
para ver el documental:
http://www.fundacionorange.es/junto-al-autismo/cortometrajes/academia-de-especialistas/
-Mozart and the whale (EUA, 2005)
Sinopsis:
La película cuenta la historia de dos personas con síndrome de Asperger. Donald
dirige un pequeño grupo de autoayuda para personas en el espectro del autismo
que están más afectadas que él. Es un relato ficticio, con personajes basados
en la relación real de Jerry Newport y Mary Meinel.
-Temple
Grandin (EUA, 2010)
Sinopsis:
Una película biográfica donde una mujer autista revoluciona las prácticas del
manejo de animales en ranchos ganaderos y mataderos.
-The
Horse Boy (EUA-Reino Unido, 2009)
Sinopsis:
Documental que narra la búsqueda de Rupert Isaacson y su esposa para encontrar
“la curación” de su hijo autista Rowan. Después de descubrir que la condición
de Rowan parece mejorarse por el contacto con los caballos, la familia deja su
hogar en Texas en un arduo viaje a Mongolia.
-Elle
s'appelle Sabine (Francia, 2007)
Sinopsis:
La actriz Sandrine Bonnaire hace un documental conmovedor acerca de su hermana
autista, Sabine.